Declaración Pública: Gremios de la Región suspenden su participación en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío

Como gremios productivos y organizaciones empresariales de la Región de Biobío hemos trabajado dura y coordinadamente con las autoridades políticas del Gobierno para no tener que lamentar un Huachipato 2.

Desde un comienzo, nos pusimos a disposición del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío con voluntad y esfuerzo porque la región lo necesitaba. Creemos firmemente que, como gremios y entidades empresariales, junto a los diversos sindicatos de trabajadores, estuvimos a la altura de la crisis, pero eso no significa que nos transformemos en partícipes de un golpe tan grande para la región ocasionado por una política pública.

Por ello, no podemos tolerar que proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo y respaldados con entusiasmo de todos los parlamentarios que no sufrirán sus efectos, deriven en el cierre de nuevas empresas acá en el Biobío.

PacificBlu genera 800 puestos de trabajo directos, la mayoría de ellos benefician a mujeres y otros 2.400 puestos indirectos que se verán liquidados a partir de enero de 2026. En la práctica, el gobierno ha impulsado la destrucción de puestos de trabajo formales y de buena calidad. Así Chile no crece ni se desarrolla.

Lo más preocupante es que se legisló en base a cifras erradas. Los parlamentarios deben contar con información real y actualizada al momento de tomar decisiones clave para el desarrollo del país, especialmente en una región que ya ha sido golpeada por el cierre de Huachipato. Una buena política pública no puede construirse sobre diagnósticos equivocados.

Por tanto, como gremios de la Región hemos decidido suspender indefinidamente nuestra participación en el Plan de Fortalecimiento del Biobío.

De igual modo, le pedimos a nuestros parlamentarios poder agotar las escasas instancias legislativas que aún quedan en el marco de la tramitación de Ley de Fraccionamiento Pesquero y así revertir esta nueva crisis de desempleo y drama social que afectará a miles de familias de la Región.

Invitamos también al Presidente de la República, Gabriel Boric y al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, a revisar la coherencia entre las medidas que impulsa para una región y las iniciativas que propone en el Congreso. Es tiempo de actuar con transparencia y honestidad y no jugar con las certezas jurídicas mínimas que las empresas requieren para invertir en la región y el país.

Como gremios productivos y organizaciones empresariales de la Región del Biobío, reiteramos nuestra disposición a seguir trabajando colaborativamente con las autoridades y todos los actores involucrados, en la búsqueda de soluciones que promuevan el desarrollo económico, la estabilidad del empleo y el fortalecimiento del desarrollo productivo regional.

 

CPC Biobío – CORMA – Pescadores Industriales del Biobío – Socabio – ASEM Biobío – IRADE – Cámara Chilena de la Construcción de Concepción

Facebook
X
LinkedIn

Más Noticias