Multigremial valora aprobación de Ley de Autorizaciones Sectoriales

  • Gremio considera que esta ley tendrá efectos directos en la economía local, ya que permitirá reactivar distintos sectores productivos como la energía, la industria, el sector forestal y la construcción.

La Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, valoró la reciente aprobación en el Congreso de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, destacando que se trata de un avance significativo para agilizar los procesos de inversión tanto en la región como en el país.

Según explicó Álvaro Ananías, presidente de la multigremial, esta nueva normativa representa “una noticia muy positiva para nuestra región y todo el país, ya que simplifica y agiliza la tramitación de permisos que muchas veces demoraban años y dificultaban la concreción de importantes proyectos de inversión”. En ese sentido, recordó que “solo en el año 2024, el atraso de estos proyectos significó un costo para el país de más de US$2.200 millones, y los permisos se extendieron con atrasos que superaban el 65% del tiempo estimado”.

Desde la entidad gremial se considera que esta ley tendrá efectos directos en la economía local, ya que permitirá reactivar distintos sectores productivos como la energía, la industria, el sector forestal y la construcción. Ananías enfatizó que “esto se traducirá en mayor dinamismo económico, más oportunidades para proveedores locales y, sobre todo, en la generación de empleos que tanta falta hacen en nuestra región. Esto generará, sin duda, mayor competitividad para nuestra región y el país”.

Asimismo, el representante del sector empresarial destacó que uno de los puntos más relevantes del proyecto es que mantiene altos estándares en materias ambientales y de seguridad. “Creemos que el desarrollo productivo va de la mano con la sostenibilidad y el respeto por las comunidades”, indicó.

Finalmente, desde CPC Biobío se mostraron confiados en que esta modernización del Estado permitirá que las buenas ideas y los proyectos viables no queden atrapados en la burocracia. “Esto es clave para dar paso a una región más competitiva, con reglas claras, certezas para invertir y mejor calidad de vida para quienes vivimos en Biobío”, concluyó Ananías.

Facebook
X
LinkedIn