- El evento organizado por CPC Biobío contará con las presentaciones de Carlos Smith; Andrea Tokman y Óscar Landerretche quienes participarán del bloque económico bajo el slogan “Chile puede volver a brillar”, enfocado en los desafíos y oportunidades de la región para el desarrollo productivo del país.
La Cámara de la Producción y Comercio CPC Biobío, llevará a cabo, el próximo 20 de agosto, el evento empresarial “IMPULSA 2025: Chile desde el Biobío”, un encuentro entre el sector público y privado donde se abordarán temáticas políticas y económicas, relevantes para la región.
Álvaro Ananías, presidente de CPC Biobío, destacó que esta séptima versión del IMPULSA se profundizará en el dinamismo económico de la región. “La realidad de nuestro territorio, en el ámbito del crecimiento, ha reflejado un descontento y una baja percepción de mejora para el empresariado, así lo demuestra el más reciente Índice de Percepción Empresarial, que de un 50% bajó a un 47%, en el último semestre. Por lo mismo, es importante para nuestra multigremial contar con destacados especialistas del área para dialogar con la realidad productiva y el cómo fortalecer la industria local”, declaró.
El encuentro empresarial contará, entre sus bloques, con un panel enfocado a las necesidades, desafíos y oportunidades del Biobío para el desarrollo productivo. Instancia que tendrá a los reconocidos economistas: Carlos Smith; Andrea Tokman y Óscar Landerretche.
“Chile puede volver a brillar, pero ese brillo debe partir desde sus regiones. El país necesita reencontrarse con sus regiones para volver a crecer. En IMPULSA 2025 compartiré una mirada desde el Biobío, con énfasis en cómo la inflación, la inversión y la productividad deben entenderse desde las regiones, no solo desde Santiago”, adelantó el economista e investigador de la Facultad de Economía y Negocios UDD, Carlos Smith.
Del mismo modo, Andrea Tokman, economista jefe de Quiñenco y miembro del Grupo de Política Monetaria (GPM), manifestó que “el desarrollo no se alcanza por decreto, se logra con acciones, decididas y arriesgadas, que aumentan el capital en todos sus sentidos: social, humano, físico y financiero. Para esto, es necesario pasar del dicho al hecho y ser consistentes a nivel de políticas públicas que faciliten la agilidad y adaptación necesaria ante oportunidades y desafíos que emergen a una velocidad inaudita, desde frentes simultáneos y diversos”.
Finalmente, el economista Óscar Landerretche, economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, expresó que “las diferentes regiones tienen climas, recursos y culturas muy variadas, lo raro es pensar que podemos tener una estrategia de desarrollo completamente común. Necesitamos entender que llevamos casi 15 años a la deriva sin una estrategia de desarrollo y que eso ha tenido consecuencias económicas, sociales y políticas. En mi ponencia, comentaré la hipótesis de que la labor central del próximo gobierno es la creación de esas condiciones políticas a través de un plan de reactivación acelerada que llamamos Big Push”, concluyó.
IMPULSA 2025 se llevará a cabo el próximo 20 de agosto, a partir de las 8:30 horas, en el centro de eventos Suractivo y contará con la participación de los candidatos presidenciales, autoridades regionales e invitados internacionales, como el secretario de Desarrollo Económico de Río Grande del Sur de Brasil, Ernani Polo.