Un profundo análisis desde la perspectiva jurídica y también en la práctica de diferentes instituciones sobre lo que ha sido la implementación de la Ley 21643 en los ambientes laborales, fue el objetivo del seminario “Ley Karin y los nuevos desafíos del liderazgo y cultura”, organizado por el comité de Género, Diversidad, Equidad e Inclusión de la Cámara de la Producción y del Comercio CPC Biobío, en conjunto con la Universidad Andrés Bello.
Gian Piero Lavezzo, presidente del comité gremial valoró el contar con presentaciones en los diferentes ámbitos laborales para conocer cómo se han adoptado y enfrentado los desafíos en el nuevo marco legal. “Hemos hecho una revisión de lo que ha sido la Ley, a casi un año de su implementación, pero también hicimos una proyección de lo que puede venir, permitiendo vislumbrar las buenas prácticas que se han plasmado y en las acciones que se quieren concretar en el futuro por partes de las empresas”.
La actividad contó con la presentación del estudio jurídico Latsague, a cargo de Diego Rosas y Sofia Pérez, abogados asociados quienes también se integraron a un panel de conversación junto a la subgerenta de Formación y Cultura de Arauco, Constanza León y la gerenta de Capital Humano en Pares & Álvarez, Pamela Moraga.
“Tenemos que entender que la mirada integral, desde diferentes generaciones, solo suma para entornos de trabajos positivos. El trabajo que se realiza desde las áreas de Desarrollo de Personas, en cada organización debe ser permanente e impulsar ambientes laborales responsables, distendidos, que el trabajo es valorado y comprender que todas y todos tienen un valor único en proceso de producción de cada empresa”, expresó Pamela Moraga, de la empresa de servicios de ingeniería Pares & Álvarez.
Del mismo modo, Constanza León, subgerenta de Formación y Cultura de la empresa forestal Arauco, comentó que “dentro de toda organización es importante la discusión, pero la discusión con respeto, escuchar las ideas, analizar las diferentes perspectivas para así buscar el bien común y fortalecer los equipos de trabajo. Por lo tanto, generar esos espacios donde las personas puedan expresar su opinión es la manera de construir empresa”.
La instancia, impulsada por el comité de Género de CPC Biobío, forma parte de las acciones y del trabajo establecido para abordar los desafíos y promover las buenas prácticas dentro de las organizaciones.