- Su trayectoria gremial y capacidad de diálogo serán clave para avanzar en propuestas que reconozcan los aportes del sector y promuevan un desarrollo equitativo y sustentable.
La Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, incorpora a Macarena Cepeda Godoy, presidenta de Pescadores Industriales del Biobío, como nueva directora de la multigremial. Su nombramiento refuerza el compromiso de CPC Biobío con una representación amplia, diversa y conectada con los desafíos de los sectores productivos estratégicos de la región.
El ingreso de Cepeda se produce tras la salida de Nelson Donoso Navarrete, quien asumió recientemente la presidencia de IRADE, dejando vacante su cargo en el directorio de la CPC Biobío. Donoso, actual gerente general de Aclara Resources Chile, lideró el Comité de Energías Limpias y Cambio Climático y fue una figura clave en la articulación regional como vicepresidente de la multigremial.
“Macarena aporta una mirada sectorial muy relevante, técnica y profundamente conectada con los desafíos de la pesca industrial, un sector que representa cerca del 20% de las exportaciones regionales y que hoy enfrenta desafíos y transformaciones legislativas de alto impacto”, señaló Álvaro Ananías, presidente de CPC Biobío. “Sin duda, su incorporación al directorio fortalecerá nuestra capacidad de representar sectores estratégicos con visión regional, y su liderazgo será clave para impulsar propuestas que promuevan desarrollo sostenible, inversión y empleo para la región”, agregó el líder empresarial.
La llegada de Cepeda al directorio responde al objetivo de fortalecer la articulación público-privada, especialmente en momentos donde la nueva Ley de Pesca genera incertidumbre sobre el empleo y la inversión. Su trayectoria gremial y capacidad de diálogo serán clave para avanzar en propuestas que reconozcan los aportes del sector y promuevan un desarrollo equitativo y sustentable.
La recién nombrada directora del gremio asumió su rol con una mirada estratégica y comprometida frente a los desafíos que enfrenta la Región del Biobío “como la reactivación económica, la atracción de nuevas inversiones y la generación de empleo formal. Pero, además, requiere de la creación de condiciones habilitantes, por ejemplo, en materia de seguridad e infraestructura pública. Y frente a esto se necesita del compromiso de todos”.
Consciente del rol que puede jugar el sector que representa, la directora valoró su incorporación al Directorio de CPC Biobío como una oportunidad para “aportar con una visión innovadora de largo plazo en concordancia con la mirada y los desafíos que existen en diversos sectores fundamentales de la economía regional”.
Finalmente, la representante de Pescadores Industriales aseguró “de que poseer mayor claridad no solo en el diagnóstico, sino que también en la construcción de una hoja de ruta clara, permitirá volver a encausar el camino y fortalecer la cohesión social detrás del anhelo de hacer de Biobío una región más grande y próspera».
Con esta incorporación, CPC Biobío reafirma así su vocación de liderazgo multigremial, integrando voces que representan la diversidad productiva del territorio y que comparten el compromiso por una región más competitiva, inclusiva y sostenible.