CPC Biobío y UDD invitan a organizaciones a sumarse a la medición regional de equidad de género

El Comité de Género, Diversidad, Equidad e Inclusión de CPC Biobío y la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Desarrollo invitan a todas las empresas y organizaciones del Biobío a medir sus indicadores y brechas en la gestión de la equidad de género. La convocatoria permanecerá abierta hasta fines de septiembre.

Por tercer año consecutivo, la Cámara de la Producción y del Comercio CPC Biobío y la Universidad del Desarrollo (UDD) impulsan la Radiografía de Indicadores de Género, que aborda la participación laboral de mujeres y hombres, las brechas salariales de género y las mejores prácticas en equidad dentro de las organizaciones, proponiendo una hoja de ruta para construir entornos laborales más inclusivos y sostenibles.

El estudio se ha posicionado como un instrumento que permite orientar esfuerzos privados y públicos para avanzar en políticas en materia de gestión de la equidad de género con enfoque regional.

Gian Piero Lavezzo, presidente del comité de género de la multigremial, destacó la relevancia que tiene esta herramienta de medición para las empresas. “Este estudio permite pasar del discurso a la gestión. Entrega un diagnóstico preciso, prioriza focos de mejora y traduce los cambios legislativos en decisiones. Y algo esencial: no importa el punto de partida; lo que marca la diferencia es la convicción de trabajar el tema, y eso comienza por medir bien. Con datos, fortalecemos el liderazgo y escalamos buenas prácticas en cada organización”, señaló.

Por su parte, la Dra. Claudia Reyes, Investigadora de la Facultad de Comunicaciones UDD señaló que “esta medición nos permitirá, por tercer año consecutivo, identificar la variación y evolución que el tema de género presenta en las empresas y organizaciones del Biobío. Estamos viviendo un desafiante contexto económico a nivel local, pero estamos optimistas pues año a año hemos puesto en valor el impacto positivo que las buenas prácticas tienen y el interés de distintos sectores productivos por profesionalizar su gestión en la materia avanzando en mayor equidad de género dentro de sus culturas organizacionales.”

Los datos que entrega la radiografía pueden orientar a las diversas organizaciones, dados los cambios normativos que experimentan sectores que mueven la producción e industria, lo que le da un sentido de oportunidad a esta medición que a partir de los datos aporta a la participación laboral equitativa como pasos necesarios para garantizar el crecimiento económico sostenible.

La encuesta que permanece abierta hasta fines de septiembre es de carácter confidencial y permitirá levantar información actualizada de la realidad, así como identificar la variación y evolución que el tema de género presenta en las empresas y organizaciones del Biobío, poniendo en  valor el impacto positivo que las buenas prácticas tienen y el interés de distintos sectores productivos por aprender y profesionalizar su gestión en la materia avanzando en mayor equidad de género dentro de sus culturas organizacionales.

Cada año los resultados son presentados ante líderes de diversas organizaciones y empresas regionales quienes la han valorado como una herramienta de gestión para las organizaciones, que aporta un diagnóstico preciso y permite identificar focos de mejora.

Las organizaciones interesadas en medirse pueden hacerlo accediendo al siguiente cuestionario: Radiografía de Indicadores de Género del Biobío

Facebook
X
LinkedIn

Más Noticias