- En un encuentro organizado por CPC Biobío y El Líbero, el analista político hizo un repaso de las recientes elecciones primarias y también la relación del sector empresarial con las administraciones del Estado.
El analista político, Pepe Auth participó recientemente del evento “Chile decide: lecturas y claves de un año crucial”, organizado por la Cámara de la Producción y del Comercio CPC Biobío, en conjunto con el medio digital El Líbero. Instancia donde el sociólogo manifestó su visión del panorama político, económico y social que se vive en el país, a meses de la elección presidencial.
“El mundo empresarial comienza a entender que la política es determinante, hay una relación directa entre las condiciones políticas y de desarrollo económico nacional, por lo tanto, conversar desde una perspectiva observadora, analítica, no sólo partisana, para mí siempre es positivo y estos son los espacios que se agradecen para llevarlo a cabo”, destacó.
Respecto al escenario político que se avecina, Auth indicó que “la elección próxima se va a jugar en el campo del orden público, la inseguridad, el control migratorio y la recuperación del crecimiento económico. La verdad es que, como pocas veces, la preocupación por impulsar económicamente el país y la respuesta que tengan las distintas candidaturas respecto a la recuperación de empleos jugará a favor para la perspectiva empresarial”.
En ese sentido, aseguró que “particularmente en Biobío que ha estado afectada de manera severa por las circunstancias de estancamiento económico y de pérdida de dinamismo, el empresariado debe mirar con mucha atención el curso de la campaña presidencial que viene”.
La conversación también fue acompañada por el director de El Líbero y panelista del programa Tolerancia Cero, Eduardo Sepúlveda quien respecto al panorama que dejó las elecciones primarias, expresó que “cambia el escenario previo que existía en esta carrera presidencial. Existía una posibilidad real de una segunda vuelta de derechas, pero el triunfo de Jeannette Jara, si bien la participación fue baja, coloca una incertidumbre porque los sectores de izquierda la ven como una líder y eso pone un elemento que veremos como se desarrolla durante el periodo de campaña”.
Por otra parte, Beatriz Seguel, segunda vicepresidenta de la multigremial valoró la oportunidad de ahondar en temáticas claves para los sectores productivos. “Somos actores comprometidos con el presente y el futuro del país, y creemos que ese rol debe ejercerse con mirada estratégica, pero también con apertura al diálogo, a la crítica y a la evidencia. Entender el nuevo ciclo político que se abre es fundamental para que nuestras decisiones, nuestras inversiones y nuestras alianzas estén alineadas con un propósito mayor: el desarrollo sostenible e inclusivo de la región y el país”, expresó.
Además, desde CPC Biobío hicieron un llamado a la colaboración entre el sector privado y las autoridades. “Este año electoral presenta significativos desafíos y creemos que es esencial fomentar un diálogo abierto y constructivo para enfrentar los retos que tiene Biobío. Como líderes empresariales, nuestra responsabilidad es contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y próspera. Solo mediante la colaboración y el compromiso podremos seguir promoviendo el crecimiento económico y social que tanto requerimos en el largo plazo”.
El encuentro realizado en Suractivo, contó con la participación de más de 100 personas, entre ellos representantes del mundo empresarial y académico.