Columna de Opinión: Construir el futuro desde las regiones

Vivimos una etapa decisiva, donde los cambios globales y locales se entrelazan para redefinir cómo imaginamos y construimos el futuro. En CPC Biobío, creemos que ese futuro se forja desde los territorios: reconociendo sus vocaciones productivas, fortaleciendo la inversión privada con reglas claras y estables, y promoviendo una articulación público-privada que impulse la innovación y la competitividad.

Estas temáticas fueron el eje de la séptima versión de nuestro encuentro empresarial IMPULSA, donde reafirmamos que la Región del Biobío está preparada para liderar este cambio. Contamos con talento, infraestructura y una vocación industrial que nos posiciona como eje estratégico del desarrollo nacional. Pero también enfrentamos tensiones estructurales que amenazan nuestra musculatura productiva.

La pérdida de la producción de acero, el desempleo que supera el 9% y la incertidumbre normativa que afecta a sectores clave como la pesca industrial nos obligan a repensar nuestra política industrial con una mirada de largo plazo. No nos sobra ninguna industria ni ningún puesto de trabajo en Biobío. Por eso, desde la multigremial seguiremos impulsando propuestas concretas, articulando esfuerzos gremiales, sindicales, académicos y públicos.

Hoy, la región tiene todo lo necesario para ser protagonista: más de 150 mil estudiantes universitarios, casi 500 empresas exportadoras, liderazgo en hidrógeno verde, manufactura avanzada e inteligencia artificial. Pero para que estas oportunidades se concreten, necesitamos seguridad, certeza jurídica y eficiencia regulatoria. La inversión no florece en contextos de violencia ni de incertidumbre.

También es clave mirar experiencias exitosas que nos inspiren y desafíen. En Impulsa 2025 conocimos el modelo de desarrollo de Rio Grande del Sur, Brasil, una región que se ha posicionado como la quinta economía de su país, con una estrategia basada en capital humano, innovación, ambiente de negocios, infraestructura y recursos naturales. La existencia de una agencia especializada en atracción de inversiones (Invest.RS) ha sido clave para articular la oferta regional con los mercados internacionales, acelerando procesos y generando confianza.
Inspirados por esa experiencia, Biobío y Rio Grande del Sur firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece una plataforma de cooperación en áreas como desarrollo económico, comercio, educación, sostenibilidad y gestión urbana. Este acuerdo abre nuevas oportunidades de intercambio y reafirma que el desarrollo regional también se construye con visión internacional, institucionalidad técnica y voluntad política.

Desde CPC Biobío, reafirmamos nuestro compromiso con un Chile que se construye desde sus regiones. Porque el desarrollo no se impone en forma centralizada: se construye desde el corazón de las regiones, con visión, con diálogo y con decisión.

 

Álvaro Ananías

Presidente CPC Biobío

Facebook
X
LinkedIn

Más Noticias