+[56] 41 3835200 comunicaciones@cpcbiobio.cl

¿Qué nos mueve?

En su calidad de actor social protagonista de la contingencia regional y de los cambios que se observan en nuestro entorno, la CPC Biobío asume su responsabilidad de contribuir activamente al actual proceso de redacción de una nueva Constitución para los habitantes de todos los territorios de nuestro Chile.

¿Por qué la CPC Biobío?

Porque es una instancia única en la región, por lo diversos de los sectores y tamaños al que pertenecen sus públicos, que tienen presencia en prácticamente todos los ámbitos de la actividad productiva, económica y social de nuestra zona, abarcando a gran cantidad de personas, familias y comunidades.

¿Cuál es nuestro rol?

Desde nuestro origen, hace ya cerca de un siglo en Concepción, hemos impulsado una permanente actitud de escucha al quehacer y a las realidades de nuestros públicos regionales. Gracias a esta valiosa experiencia, tenemos la posibilidad de promover una serie de Iniciativas Populares de Norma que creemos representan sus necesidades, aspiraciones y anhelos para la construcción de la nueva Constitución.

Temas

Invitamos a ustedes a informarse adecuadamente sobre las siguientes Iniciativas Populares de Norma, y también a firmar por las ideas que consideren sea relevante debatir en la Convención Constitucional para incorporar en la redacción de la nueva carta fundamental de nuestro país.

Estabilidad macroeconómica

BANCO CENTRAL AUTÓNOMO

En la futura discusión democrática sobre el Chile que queremos, la Nueva Constitución debe preservar la autonomía del Banco Central.

Derecho de Propiedad y Emprendimiento

EMPRENDE LIBRE 

Nos unimos con el propósito común de promover que la nueva Constitución garantice la libertad de emprender y resaltar el valor y aporte de la libre iniciativa del emprendimiento individual y colectivo para el crecimiento de las empresas, el desarrollo sostenible del país y el bienestar de sus ciudadanos.

Regionalización y planificación territorial

SMARTSÍTY

Lo ideal sería fortalecer las facultades del GORE en la planificación territorial en sus distintas escalas, ya que se necesita un adecuado tratamiento de las áreas metropolitanas e intercomunales del país, con mirada local, siendo importante robustecer sus potestades para una planificación integrada y maximizar los recursos y competencias que les permita impulsar ciudades más armónicas, sustentables y amigables con el medio ambiente.

DERECHO AL DESARROLLO SOSTENIBLE E IMPULSO A LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

Todas las personas tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y a que la naturaleza sea preservada en su diversidad, y aprovechada en su capacidad productiva para proveer un desarrollo sostenible. Es deber del Estado la protección de la naturaleza y la promoción de actividades productivas renovables que contribuyan al desarrollo sostenible y a la mitigación del cambio climático.

REGIONALIZACIÓN EFECTIVA

El gobierno y la administración regional buscarán un desarrollo territorial armónico y equitativo. Para el financiamiento de la inversiones regionales existirá el fondo nacional de desarrollo regional el que no podrá ser inferior al 5% del Presupuesto de la Nación a contar del año siguiente al de promulgación de esta ley y de un 10% a contar del año 2030.

Libertad de expresión, Educacionales, Ambientales

Encuentra más iniciativas en: