La alianza significa un hito que fortalece la vinculación de los actores de la actividad pesquera. Según plantea el documento, el objetivo del acuerdo es establecer una relación que contribuya a fomentar el consumo y distribución de los productos del mar, para lo que se impulsará la vinculación y conocimiento que contribuya a mejorar emprendimientos y nuevos negocios.
Macarena Cepeda, presidenta de Asipes, precisó que «vamos a trabajar en una agenda de seis puntos que se concentrará en promover buenas prácticas productivas, como estándares de desempeño operacional, ambiental o de trazabilidad, y en facilitar los canales de ventas».
El convenio también contempla potenciar los criterios de trazabilidad y origen legal de la materia prima.
El presidente de Nueva Pymepes, Ernesto Alegría, planteó que esta agenda es una oportunidad de crecimiento a partir del trabajo conjunto. Agregó que «este convenio abre una nueva etapa en nuestra relación con la industria y crea nuevas posibilidades para mejorar nuestra operación y acceder a nuevos canales de venta».
Cinco plantas conforman la agrupación. Cuatro son del Biobío. En conjunto generan 360 empleos.