Reactivar la economía de la región del Biobío ante la crisis económica que enfrenta el país y que, de acuerdo a todos los análisis, se agudizará en los próximos meses, fue el objetivo de la reunión sostenida por la Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío y la Cámara de la Construcción de Concepción junto al diputado Eric Aedo.
Durante la instancia los actores regionales solicitaron al Gobierno considere adelantar las licitaciones de seis proyectos que están en la carpeta de proyectos a concesionar a privados como son la Conexión Vial Copiulemu – Hualqui – Puerto Coronel, Conexión Ruta Interportuaria y Acceso Puente Industrial, Nueva Concesión Autopista del Itata, Costanera Sur río Biobío San Pedro de la Paz, Plan de Electrocorredores de Concepción y la Ruta Pie de Monte.
El vicepresidente de la CPC Biobío, Nelson Donoso, señaló que las seis obras que se proponen en esta oportunidad se deben a que “tienen certeza jurídica, esa es la virtud de poder promover el adelanto de estas obras pero por otro lado, nos gustaría tener la misma certeza jurídica para las inversiones de los privados. Si estamos llegando a un momento donde la inversión ha caído, que lo hemos dicho hace más de un año es que tiene que ver con que nos falta certeza jurídica”.
En esa misma línea, el presidente de la Cámara de la Construcción Concepción, Bernardo Suazo, resaltó la importancia del rubro de construcción que mueve más del 60% de la economía a nivel país por lo tanto esta esta iniciativa representa “una oportunidad, esto se ha hecho antes en gobiernos anteriores, por ejemplo en el gobierno de Eduardo Frei con la crisis asiática se hizo algo parecido y pudimos construir la Ruta del Itata que es un ejemplo de una ruta concesionada construida también en momentos económicos complejos como el que estamos viviendo”.
Respecto a la Ruta Pie de Monte que en septiembre de este año el MOP decidió postergar su concesión a la espera de la aprobación del Plan Regulador Metropolitano, el diputado Eric Aedo hizo hincapié en la necesidad que tiene la región “respecto a tomar decisiones e impulsar de una vez por todos proyectos que llevamos doce años discutiendo. Por eso aparece la Ruta Pie de Monte con tanta fuerza, llevamos doce años discutiendo que no hay más tiempo que perder, necesitamos esa ruta. La necesitamos porque además el proyecto MAPA el próximo año va a estar en plena operación y eso va a significar duplicar la carga que se va transportar no sólo por ferrocarriles también por carreteras, por tanto si hay colapso hoy día vial hacia el sur del Biobío el próximo año les anuncio que va a ser mucho peor” aseguró el legislador.
Bernardo Suazo, aseguró que “el Ministerio de Obras Públicas y el Estado puede hacer una declaratoria de utilidad pública sin necesidad que estén en el instrumento… Entonces el tema de que no hayamos aprobado la modificación del regulador metropolitano, yo creo que no influye si hay voluntad para poder llevar adelante uno de estos proyectos que yo creo que es uno de los más importantes de los proyectos a concesionar, porque en el fondo aliviaría notablemente todo lo que nos está pasando con la congestión, los tacos y el problema de conectividad que tenemos hacia esa zona”.
Al finalizar, el diputado Aedo reflexionó respecto a la estrechez económica en la que se encuentra el Estado y relevó la importancia del trabajo con el sector privado. En esa sentido Aedo habló del rol que cumplen los parlamentarios quienes “podemos dar certeza jurídica preparando buenas leyes y dando certezas, por ejemplo incluso en el marco de la reforma tributaria que esas concesiones o las obras que puedan iniciar algunos privados tengan algunas garantías a través de esas reformas tributarias”.
En la región hay una cartera por más de US$ 1.000 millones de dólares y donde destacan seis obras viales:
Esta obra está agendada para ser licitada el año 2025, pero es una iniciativa privada, por lo cual se infiere que su programación esta apalancada a los avances de los estudios privados de Sacyr, dueño de la iniciativa.