En medio de la ola de incendios que azotan la zona centro sur de nuestro país, dejando devastadores consecuencias —en especial en aquellas localidades que han visto agravada esta tragedia con la lamentable pérdida de vidas humanas—, hacemos un urgente llamado a las autoridades para que implementen y ejecuten rigurosas medidas que apunten a evitar la generación de nuevos incendios.
Lo anterior, debido a que —recién en la mitad de la temporada de incendios— las personas dedicadas a la detección y combate del fuego, tanto de Conaf como del ámbito privado, se encuentran sobreexigidas y, en algunos casos, sobrepasadas ante la magnitud de esta tragedia.
Tenemos la profunda convicción que para controlar la ocurrencia de nuevos incendios, los que en un 99% son provocados por personas, ya sea por negligencia o por intencionalidad, es fundamental la prevención y la anticipación, a la par de entregar poderosas señales a la ciudadanía.
Es por ello que contribuimos con las siguientes recomendaciones, de corto y mediano plazo, para aportar a enfrentar esta severa contingencia:
Adicionalmente, sugerimos avanzar vigorosamente desde ya en un plan de reconstrucción y recuperación social, ambiental y productiva en los territorios y ecosistemas afectados, considerando lo siguiente:
Ante el escenario que enfrentamos hoy, marcado por la crisis climática, apelamos a la corresponsabilidad de las personas y a cuidar cada una de las actividades que se realizan en el entorno de la naturaleza y que son potenciales en riesgo de incendio. Tal como lo constatamos actualmente, pueden tener consecuencias catastróficas para las personas, las familias, las comunidades y los ecosistemas.
En esta tragedia, como gremios regionales y empresas asociadas, estamos y seguiremos solidarizando y colaborando intensamente con las personas afectadas y sus territorios, con pleno convencimiento que juntos saldremos adelante en el rol que a cada uno nos corresponde en la sociedad.
CPC Biobío / Irade / Asipes / Corma / Asexma Bio Bio / PymeMad / Socabio / Asem Biobío
Concepción, 9 de febrero de 2023